Envases tóxicos

Los que somos conscientes de lo importante que es sustentar una alimentación equilibrada y lo más natural posible, tratamos de consumir diariamente alimentos libres de productos químicos. Porque sabemos que esto nos conviene si pretendemos mantenernos saludables. Sin embargo, por desconocimiento o apuro, descuidamos un detalle fundamental, los envases. Muchas veces los alimentos sanos son contaminados por los recipientes que los contienen.

En la actualidad, uno de los elementos más usados para guardar, cocer y conservar los productos comestibles o bebibles, es el envase de plástico en todas sus formas y estados. Esto se debe al bajo costo y versatilidad del mismo.

Los científicos, entendidos en la materia, afirman que existen ciertos compuestos químicos presentes envases_plasticosen determinados tipos de plásticos que son sumamente nocivos para la salud. Sobre todo, cuando este tipo de material, es expuesto al calor o sufre alteraciones de temperatura, como llevarlos, para su cocción, al microondas, baño María, o simplemente cuando son colocados al sol. A través del uso constante y habitual de esta clase de envases, dichas sustancias tóxicas se van acumulando en el organismo humano provocando y propiciando diversas enfermedades. El daño que producen está asociado principalmente con el sistema hormonal.

Estos compuestos químicos tan dañinos, presentes en diversos tipos de plásticos, poseen la siguiente denominación: bisfenol A, ftalatos o amonio.

En este tema, el etiquetado de los productos, cumple una función fundamental y debemos brindarle la atención primordial que se merece. Debemos observar con cuidado las etiquetas de los envases, para saber si están detalladas las sustancias que los componen. Si no poseen etiquetas con estos datos, no conviene adquirir los productos.

Como última recomendación, prefiramos siempre el vidrio, cristal o acero inoxidable. MGT/10.-


Publicado

en

por

Etiquetas:

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *